
Errores comunes que cometen los negocios locales al invertir en redes sociales
Las redes sociales son una herramienta clave para cualquier negocio local que quiera aumentar su visibilidad, conectar con sus clientes y hacer crecer su comunidad. Sin embargo, en nuestra experiencia en Inventum, agencia de marketing digital en Mallorca, hemos detectado que muchos negocios cometen errores frecuentes que afectan negativamente su rendimiento online.
En este artículo, te contamos los fallos más comunes y cómo evitarlos para sacar el máximo provecho de tu inversión en redes sociales.
1. No tener una estrategia definida
Uno de los errores más habituales es publicar contenido sin una estrategia clara. Esto lleva a una comunicación poco coherente y poco efectiva.
¿Qué hacer?
- Define tus objetivos: ¿Quieres aumentar seguidores? ¿Conseguir reservas? ¿Vender más?
- Establece tu público objetivo y adapta tu contenido a sus intereses.
- Planifica tus publicaciones y campañas con un calendario editorial.
2. No conocer a su audiencia
Muchos negocios locales publican lo que a ellos les gusta, sin considerar qué quiere ver su audiencia. Este enfoque suele generar poco engagement.
¿Qué hacer?
- Analiza los datos de tus redes (edad, ubicación, intereses, etc.).
- Escucha a tus seguidores: sus preguntas, comentarios y reacciones son oro.
- Prueba distintos formatos y contenidos para ver qué funciona mejor.
3. Dejar todo en manos de un perfil personal
Utilizar perfiles personales en lugar de páginas profesionales limita el alcance y el acceso a herramientas de análisis, promoción y estadísticas.
¿Qué hacer?
- Crea perfiles profesionales en Instagram, Facebook, TikTok o la red que uses.
- Asegúrate de tener una imagen de marca consistente: logo, colores, bio optimizada.
4. No invertir en publicidad
Creer que todo el crecimiento se puede lograr de forma orgánica es un error. La publicidad en redes sociales permite segmentar y llegar exactamente a quien quieres.
¿Qué hacer?
- Destina un pequeño presupuesto mensual para promocionar tus publicaciones.
- Segmenta tus campañas por intereses, ubicación, edad, etc.
- Haz pruebas A/B para encontrar qué mensajes funcionan mejor.
5. Ignorar los mensajes y comentarios
Las redes sociales son un canal de comunicación bidireccional. Ignorar las interacciones hace que el cliente se sienta desatendido.
¿Qué hacer?
- Responde siempre a comentarios y mensajes directos.
- Sé amable, profesional y rápido.
- Usa las dudas frecuentes como contenido para futuras publicaciones.
6. No medir resultados
Sin análisis no hay mejora. Publicar por publicar sin revisar métricas es otro error frecuente.
¿Qué hacer?
- Revisa estadísticas cada semana: alcance, interacción, clics, conversiones.
- Ajusta tu contenido en base a lo que funciona.
- Utiliza herramientas como Meta Business Suite, Instagram Insights o Google Analytics.
7. Publicar solo contenido promocional
Las redes sociales no son un catálogo. Si solo publicas ofertas o ventas, tus seguidores se desconectarán.
¿Qué hacer?
- Aplica la regla 80/20: 80% contenido de valor, 20% promocional.
- Crea contenido educativo, inspirador o divertido.
- Humaniza tu marca mostrando el día a día de tu negocio o equipo.
8. No adaptarse a las tendencias
El mundo digital cambia rápido. Ignorar nuevos formatos, como los Reels o TikTok, puede dejar a tu negocio atrás.
¿Qué hacer?
- Mantente al día de lo que funciona en redes.
- Adapta tu contenido al formato que la plataforma favorece (vídeo corto, carruseles, stories…).
- No temas probar cosas nuevas.
Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre tener redes sociales que simplemente existen y tener una presencia digital que realmente genera resultados. En Inventum, ayudamos a negocios locales en Mallorca a desarrollar estrategias efectivas y personalizadas para destacar en redes sociales, atraer más clientes y crecer online.
¿Quieres mejorar tu presencia en redes sociales? Visita www.inventum.es y descubre todo lo que podemos hacer por tu negocio.